Vacunas hasta los 18 meses: Protegiendo a tu Bebé en sus Primeros Pasos

BEBÉS

La llegada de un bebé es un torbellino de emociones y cuidados, y entre tantos temas importantes, las vacunas ocupan un lugar central. Como mamás, es normal tener dudas, pero la información clara es nuestra mejor aliada.

¿Por qué son tan importantes las vacunas para tu bebé?

Las vacunas son verdaderos escudos protectores. Su función principal es prevenir enfermedades infecciosas, que pueden ser especialmente peligrosas en bebés y niños pequeños. ¿Por qué en ellos? Porque su sistema inmunológico aún está en desarrollo y no tiene las defensas suficientes para combatir virus y bacterias que para un adulto podrían ser menos graves. Al vacunarlos, les damos esa protección extra que tanto necesitan en sus primeros meses de vida.

Por eso, es fundamental cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación desde el nacimiento de tu bebé. Es la mejor forma de asegurar que estén protegidos contra enfermedades que pueden tener consecuencias serias.

El Calendario de Vacunación en Argentina: Gratuito y Obligatorio

Es importante saber que los calendarios de vacunación pueden variar según el país. En Argentina, tenemos la gran ventaja de contar con un Calendario Nacional de Vacunación que es obligatorio y gratuito. Esto significa que todas las vacunas necesarias para proteger a tu bebé están disponibles sin costo en cualquier vacunatorio, centro de salud u hospital público del país.

Aquí te compartimos una guía con las vacunas más importantes hasta los 18 meses:

RECIÉN NACIDO:

  • B.C.G. Vacuna que protege contra la Tuberculosis. Previene las muertes infantiles derivadas de distintas causas y reduce la incidencia de las infecciones respiratorias.

  • Hepatitis B Vacuna que protege contra la Hepatitis B Es una enfermedad infecciosa vírica que afecta al hígado y que provoca su inflamación. La enfermedad puede persistir durante mucho tiempo en los niños como portadores de la infección y, al cabo de años, se puede manifestar como la enfermedad grave.

A LOS 2 MESES:

  • Neumococo Conjugada Vacuna que protege contra la bacteria Neumococo Es una enfermedad causada por una bacteria que se transmite de persona a persona a través del contacto cercano. Puede causar infecciones del oído u otras infecciones más graves.

  • Quíntuple Pentavalente Vacuna que protege contra 5 enfermedades: difteria, tos convulsa, tétanos, influenza tipo b y hepatitis B.

  • Polio IPV Vacuna que protege contra la Polio Es una enfermedad causada por un virus, polio, que afecta con mayor frecuencia a lactantes y niños pequeños. Vacuna Salk (IPV).

  • Rotavirus Vacuna que protege contra el Rotavirus Es un virus que produce una infección intestinal (o gastroenteritis). Es la causa más común de diarrea grave en niños menores de 5 años.

A LOS 3 MESES:

  • Meningococo Vacuna que protege contra la bacteria del Meningococo Es una bacteria que provoca enfermedades graves, como la meningitis (inflamación de la membrana que cubre el cerebro) y sepsis (infección generalizada). Estas enfermedades pueden tener consecuencias fatales o dejar secuelas irreversibles

A LOS 4 MESES:

  • Neumococo Conjugada Vacuna que protege contra la bacteria Neumococo Es una enfermedad causada por una bacteria que se transmite de persona a persona a través del contacto cercano. Puede causar infecciones del oído u otras infecciones más graves.

  • Quíntuple Pentavalente Vacuna que protege contra 5 enfermedades: difteria, tos convulsa, tétanos, influenza tipo b y hepatitis B.

  • Polio IPV Vacuna que protege contra la Polio Es la segunda dosis. Vacuna Salk (IPV).

  • Rotavirus Vacuna que protege contra el Rotavirus Es un virus que produce una infección intestinal (o gastroenteritis). Es la causa más común de diarrea grave en niños menores de 5 años.

A LOS 5 MESES:

  • Meningococo Vacuna que protege contra la bacteria del Meningococo Es una bacteria que provoca enfermedades graves, como la meningitis (inflamación de la membrana que cubre el cerebro) y sepsis (infección generalizada). Estas enfermedades pueden tener consecuencias fatales o dejar secuelas irreversibles

A LOS 6 MESES:

  • Quíntuple Pentavalente Vacuna que protege contra 5 enfermedades: difteria, tos convulsa, tétanos, influenza tipo b y hepatitis B.

  • Polio IPV Vacuna que protege contra la Polio Es la tercera dosis. Vacuna Salk (IPV).

  • Antigripal Vacuna que protege contra la gripe A partir de los 6 meses se puede dar la primera dosis. Por única vez, deben recibir 2 dosis, separadas por al menos 4 semanas.

A LOS 7 MESES:

  • Antigripal Vacuna que protege contra la gripe REFUERZO. Segunda dosis. Después de 4 semanas de la anterior.

    A LOS 12 MESES:

  • Neumococo Conjugada Vacuna que protege contra la bacteria Neumococo Es una enfermedad causada por una bacteria que se transmite de persona a persona a través del contacto cercano. Puede causar infecciones del oído u otras infecciones más graves.

  • Hepatitis A Es una enfermedad causada por el virus de hepatitis A que afecta directamente al hígado.

  • Triple Viral Vacuna que protege contra el Sarampión, la Rubéola y las Paperas.

A LOS 15 MESES:

  • Varicela Vacuna que protege contra la Varicela Es una de las enfermedades eruptivas más frecuente de la infancia, producida por el virus varicela zóster.

  • Meningococo Vacuna que protege contra la bacteria del Meningococo Es una bacteria que provoca enfermedades graves, como la meningitis (inflamación de la membrana que cubre el cerebro) y sepsis (infección generalizada). Estas enfermedades pueden tener consecuencias fatales o dejar secuelas irreversibles

DE 15 A 18 MESES:

  • Polio OPV Vacuna que protege contra la Polio. Es el primer refuerzo. Vacuna Sabin (OPV).

  • Antigripal Vacuna que protege contra la Gripe.

  • Quíntuple Pentavalente Vacuna que protege contra 5 enfermedades: difteria, tos convulsa, tétanos, influenza tipo b y hepatitis B.

(Nota importante: Esta tabla es un ejemplo y debe ser reemplazada por el calendario oficial y actualizado de Argentina. Siempre es recomendable consultar la fuente oficial del Ministerio de Salud o a tu pediatra.)

Consejos prácticos para el día de la vacunación:

  • Libreta de vacunación a mano: ¡Siempre llevála! Es el registro de todas las dosis.

  • Informate y preguntá: No te quedes con dudas. Preguntale al personal de salud sobre cada vacuna y posibles reacciones.

  • Preparación y consuelo: Si tu bebé es muy pequeño, quizás podés amamantarlo o darle un biberón inmediatamente después de la vacuna para calmarlo. Para los más grandes, un juguete favorito o un abrazo reconfortante hacen la diferencia.

  • Atención a posibles reacciones: Es normal que tengan un poco de fiebre, dolor o enrojecimiento en el lugar de la inyección. Tu pediatra te indicará cómo manejarlos.

Las vacunas son un acto de amor y responsabilidad. Al mantener el calendario de vacunación al día, no solo protegemos a nuestros propios hijos, sino que contribuimos a la salud de toda la comunidad, creando un entorno más seguro para todos los pequeños.